Conversación publicada por
Muy buenas a todos: No se por donde empezar porque la verdad estoy muy desanimado. Hace una semana y media el eje pedalier de mi bicicleta se rompió como si fuese de mantequilla, por lo que decidí mientras esperaba la pieza nueva ir a correr durante esos días. MI estado de forma es alto por lo que los primeros días ya empece corriendo 10 kilómetros, me sentía bien pero a partir del segundo día comencé ha sufrir unos dolores terribles en los abductores y gemelos que incluso me impedían levantarme de una silla con normalidad. Aún así intente ir un par de días más a correr a un ritmo más bajo. Pero todo ha ido a peor, ya que los dolores musculares han desaparecido para pasar a ser el doble de fuertes en ambas rodillas y tobillos. Estoy tomando anti inflamatorios desde hace varios días ya que los dolores son muy fuertes pero parece que van remitiendo eso si, con lentitud. Me gustaría que alguien me dijera si le ha pasado lo mismo, a que se debe y cuanto tardare en volver a la normalidad. Os agradezco de antemano vuestras respuestas. Gracias.
Por jandikape el 25 de junio de 2014 17:45
Hola Pablo. Yo también he empezado a correr hace poco, y tomándomelo tranquilo, porque sabía que me iba a pasar, he estado con dolor de piernas. es más, esta semana he tenido que frenar por el dolor de rodillas. escuchando podcast sobre gente ya muy entrenada, comentaban que estos dolores son muy normales al empezar a correr y recomendaban parar hasta que no desapareciesen las molestias del todo. Así que me parece a mi que a tomárnoslo con calma.
Por Vicente On el 25 de junio de 2014 18:33
Te comento. Correr es un deporte de IMPACTO, por lo tanto mucho más propenso que el ciclo a las lesiones de nuestras piernas. Es muy muy muy importante hacer un periodo de adaptación de nuestro cuerpo al ejercicio y tarea de correr. Se tiene que empezar muy poco a poco independientemente de que estés en buen estado de forma por la parte del ciclo ya que tus piernas no están acostumbradas a esta practica de duro impacto. Si llevas tiempo sin correr necesitas ADAPTACIÓN, y si ya estás en buena forma tienes la ventaja de tu capacidad aeróbica que es muy positivo. También influyen las zapatillas y la técnica de carrera, un calzado no adecuado te lesionará, y una mala técnica te lesionará en cuanto hagas más carga de de Kms y corras más tiempo. Planificate inicialmente 3 salidas semanales y ver añadiendo carga de kms y calidad progresivamente, notarás mucha mejora ya lo verás. Si tienes el monte cerca te recomiendo ir a caminar/correr y hacer subidas aunque sea andando, fortalecerás las piernas y te vendrá muy bien para el duro y sufrido asfalto. Un abrazo! (Te lo dice uno que ya ha pasado por esto)
Por Vicente On el 25 de junio de 2014 19:01
En cuanto a tus dolores, ve a ver a tu médico de cabecera, casi con toda seguridad te dirá que son dolores por exceso de un ejercicio al que no estás acostumbrado. Por supuesto no salgas a correr hasta que no desaparezcan todos los dolores y vuelta a empezar de cero si quieres seguir corriendo.
.... y suerte !
Por MIGUEL VALERO DÍAZ el 27 de junio de 2014 09:04
Y una cosa más,...el calzado es lo más importante a la hora de correr. Que te asesoren bien. Si eres de más de 75kg. ya no te sirve cualquier cosa. Luego está tb la superfície, el ritmo, el tipo de pisada, en fin, que no es ponerse unas zapas sólo.
Por Lucía De Santos el 27 de junio de 2014 10:00
Buenos días a todos, ¿Cómo te encuentras Pablo? Espero que un poquito mejor. Estoy con Vicente en todo lo que te ha dicho. Que estés en muy buena forma física te ayudará a adaptarte mejor a cualquier ejercicio físico pero no significa que puedas hacerlo todo ya. Si estás acostumbrado a hacer ciclo y no sueles correr, necesitas ir poco a poco. Yo no soy ni médico ni fisioterapeuta pero parece que te has sobrecargado bastante, al pasar de no correr nada a correr 10 kilómetros seguidos. Yo creo que es normal. (yo hace tiempo quise saber si era capaz de correr 15 km, me lo propuse un día, me sentí muy bien y cuando terminé tenía un esguince!) El cuerpo a veces no se queja pero se resiente. Veo que más que los antiinflamatorios lo que deberías de probar es a estirar. Sesiones de estiramiento. Concienciado, despacio y sabiendo lo que tienes que hacer. El estiramiento, te ayudará a mejorar, sin ninguna duda. No creo que haga falta que pares del todo. Cuando vayas encontrándote mejor, trota 2-3 kilómetros sin forzar y vuelve a estirar. En ningún caso te agobies, estar lesionado es muy frustrante para personas como nosotros que estamos acostumbrados a movernos. Si te sirve de consejo, prueba la piscina. Nadar mientras te recuperas, te calmará y además no dejarás de entrenar. ¡Ve contándonos cómo vas! Un saludo y ¡mucho ánimo!
Por pablo perez el 04 de julio de 2014 11:13
Muchas gracias por las respuestas y en especial por el apoyo recibido. Parece que después de dos semanas mi cuerpo serrano vuelve a ser lo que era y los dolores han desaparecido. Creo que en este pagina se podría realizar un articulo y vídeo sobre este tema ya que, bajo mi opinión, es algo que nos puede pasar a cualquiera que practiquemos este deporte y de buenas a primeras cambiemos unos días a otro diferente. Muchas gracias.
Por Lucía De Santos el 04 de julio de 2014 11:39
¡Anotamos la propuesta Pablo! ¡Gracias!