Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y publicidad basada en tus intereses.
Al usar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies, según se describe en nuestra Poltica de Cookies.

Estás en > Bestcycling community > Otros temas > Quisiera haceros una pregunta pues desde hace tiempo tengo una duda que puede que dificulte mi mejora cuando entreno con vosotros. llevo más de tre...

Quisiera haceros una pregunta pues desde hace tiempo tengo una duda que puede que dificulte mi mejora cuando entreno con vosotros. llevo más de tre...

Conversación publicada por pacomarin el 07 de enero de 2014 19:30

Quisiera haceros una pregunta pues desde hace tiempo tengo una duda que puede que dificulte mi mejora cuando entreno con vosotros. llevo más de tres años haciendo vuestras clases de spinning. A día de hoy las he hecho todas, y casi todas las he repetido. Entreno tres veces por semana, y por indicación de nacho lo hago con sesiones dobles, con lo cual en cada entrenamiento hago más de una hora y media de ejercicio. Mi duda es la siguiente, si, por ejemplo, el límite de mi zona dos son las ciento veinte pulsaciones, como puedo acompasar mi entrenamiento al vuestro, de modo que lleve la misma cadencia de pedaleo, una resistencia aceptable, y por ejemplo me mantenga en la zona dos cuando tenga que estar según la fase de la clase en la que me encuentre, si por el contrario vuestro límite de zona dos suele estar por encima de las ciento cuarenta pulsaciones. Dicho de otro modo, en un mismo momento de la clase, por ejemplo de zona dos, yo tengo que estar con una cadencia, resistencia y en una zona cuyo límite es ciento veinte para mí, mientras que el instructor en las mismas circunstancias su límite es de más de veinte pulsaciones por encima. Creo que de este modo jamás podré llegar a los límites que vosotros indicais en vuetras clases y por lo tanto considero que no se pueden dirigirlas a toda clase de público. En mi caso considero que tengo buena forma física, pero por razones de edad, tengo 49, creo no puedo entrenar a vuestro nivel de exigencia.



Esta conversación tiene 6 respuestas.

Por Vicente On el 07 de enero de 2014 23:37

Yo te recomendaría hacer una prueba de esfuerzo, es muy probable que tus umbrales los tengas más altos que lo que indica la fórmula de cálculo que se usa de forma genérica, la de 220 menos tu edad . Si no puedes hacer la prueba en un centro medico intenta hacerla en casa, o en el exterior. Por ejemplo calienta 15 minutos a un ritmo suave y localiza una cuesta donde sepas que te puedes poner a tu máxima implicando tu máximo esfuerzo. A medida que vayas subiendo la cuesta añade más esfuerzo cuando hayas llegado realmente a tu límite mira el registro de tu máxima en el pulsometro, este registro estará muy cercano a tu FCM. Ve con un amigo o familiar, estos esfuerzos no es recomendables hacerlos solo.

Por pacomarin el 08 de enero de 2014 08:03

Desde que estoy entrenanado con bestcycling, me he hecho dos pruebas de esfuerzo. El límite de mi registro en el pulsometro en periodo de máximo esfuerzo ha sido de 193. Entonces a partir de este registro es como debo calcular mi FCM?

Por Vicente On el 08 de enero de 2014 22:06

Claro, tienes que poner en tu pulsometro que tu FCM es de 193, en caso contrario el pulsometro lo calculara solamente en base a tu edad.

Actualiza tus datos y veras como entrenas mejor, ya que podrás mantener tus zonas de FC objetivo mejor, además de mejorar tus resultados .

Enhorabuena por tus 193 de FCM!!!

Por Lucía De Santos el 10 de enero de 2014 15:08

Hola Paco! Muy buena tu pregunta y muy buena las respuestas también. Así es, lo más importante es hacerse una prueba de esfuerzo ya que es la mejor forma de saber realmente hasta dónde puedes llegar. Si tu FCMax en 193, el límite de tu zona 2 está en 135 no en 120, es una franja que aparentemente parece pequeña pero tú bien sabes que entrenando se nota bastante. Así mismo, el 80% de tu trabajo estaría 154 y el 60 en 115. No te olvides que nosotros trabajamos por franjas y que si necesitas bajar las pulsaciones lo que debes hacer es disminuir progresivamente la carga hasta que consigas estar donde buscas. Te felicito por tu buena forma física. !93 ppm como FCMax está fenomenal. Mucho ánimo y muchos pero muchos km mas!

Por MIGUEL VALERO DÍAZ el 15 de enero de 2014 12:20

Buenas equipo, esta muy bien lo de saber tu FCMax. pero parece ser que a alguien se le ha olvidado la frec. de reposo ( la que se tiene '' antes de levantarse de la cama '' para que sea mas exacta ).Esa deberia ser el limite por debajo y la FCMax. el limite por arriba. de esta forma los valors seran mas exactos como sabeis, un saludo.

Por Lucía De Santos el 15 de enero de 2014 12:52

Tienes toda la razón Miguel. La frecuencia cardiaca en reposo, también llamada frecuencia cardiaca basal es importantísima pero no nos hemos olvidado de ella. Paco estaba entrenando en unas franjas cardiacas erróneas debido a que tomaba como referencia una frecuencia cardiaca máxima que no era la real. Vicente y yo le hemos aconsejado que recalculara sus zonas de trabajo con la frecuencia cardiaca máxima de sus pruebas de esfuerzo que es mucho más fiable. Este calculo de las zonas de trabajo tiene como variable la frecuencia cardiaca máxima, la condición física y la frecuencia cardiaca basal o en reposo. Es decir, que sí tenemos en cuenta la frecuencia cardiaca basal en el calculo de las zonas de trabajo. Puedes consultar tus zonas de trabajo en nuestra web en el apartado de "herramientas"..."calculadoras". Espero haberlo aclarado un poco. Muchísimas gracias Miguel!!!