Conversación publicada por
Hola¡ Cuando catalogáis una clase aerobica, de adelgazar,potencia aerobica.... etc, en que parámetros os basáis para determinar de que tipo es? En los porcentajes de las distintas zonas de trabajo? Sería posible en el futuro ampliar la información sobre la FC media (porcentaje) esperada para cada clase o ya sería liarla mucho? Por ultimo otra pregunta-curiosidad: a efectos de adelgazar es lo mismo dos clases con la misma FC media pero en la que los porcentajes de la zona difieran entre sí?
Por Nacho Bosquet el 21 de febrero de 2013 11:17
Hola Lucía! Vamos por partes. Las clases se categorizan en función a la gráfica y zonas de entrenamiento, y por lo tanto en función a las pulsaciones. La información que damos debe ser adaptable a cada persona ya que cada uno de nosotros trabajamos con valores completamente distintos. No creo que la FCmedia a la que trabaje yo (por poner un ejemplo) sea una buena referencia para ti. Lo más importante es que seas capaz de mantenerte en los valores que proponemos en cada sesión de entrenamiento.
Por último, si tu objetivo es adelgazar, no te recomiendo que te fijes demasiado en la FCmedia. Trata de combinar sesiones de baja intensidad con sesiones de alta intensidad. Como he comentado en alguna ocasión, lo ideal es hacer doble sesión de pedaleo manteniendose en Z1yZ2 un día (la FCmedia de ese día sería baja y podría estar entre 125 a 135ppm), y al día siguien un sesión de alta intensidad en Z2,Z3yZ4 (La FCmedia de ese día sería más alta y podría estar entre 145 y 155ppm). Si además lo combinas con algún BTT mejor que mejor. Espero haber resuelto tus dudas. Salud y Km Best!!
Por Lucía Granda el 25 de febrero de 2013 23:49
Gracias Nacho por el consejo. He hecho dos clases seguidas más suave, y sin problema¡ a partir de ahora tratare de hacerlo por lo menos una vez a la semana y si puedo dos. Mira una pregunta más, estoy leyendo en el foro que hay gente que alcanza pulsaciones muy altas. Mi FC Max es 187 aprox según la formula más común pero en las clases me cuesta un montón llegar a la zona 4 que yo tengo en 168. En vez de picos a mi me salen mesetas... Esto se debe mejorar con el entrenamiento?
Por Nacho Bosquet el 26 de febrero de 2013 09:41
El corazón no es algo que se comporte de forma teórica. Las formulas que conocemos y que aplicamos son "estandar" y en muchas ocasiones no se adaptan a nuestras características. Dime más cosas a ver si te puedo orientar:
Edad.
Máximas pulsaciones que has visto en tu pulsómetro.
Pulsaciones en reposo (te las tomas cuando estés completamente parada).
Pulsaciones basales (te las tomas nada mas te despiertes y sin levantarte de la cama).
Forma física.
Deportes que practicas.
Por Raquel Portales Amo el 26 de febrero de 2013 10:51
Hola Nacho y Lucía, estaba leyendo este hilo, y a tenor de él quisiera plantear otra pregunta. A mi, al contrario que a Lucía, sobre todo en la clases de ciclo me es más complicado controlar el pulso. La calculadora de frecuencia cardíaca se basa en el estado físico, como bien le pides a Lucía, pero ¿cómo determinarlo? Me explico, yo hago a diario de lunes a viernes 2 clases cada día, desde hace 2 semanas, anteriormente 1. Aún así yo no considero que mi estado físico sea alto. Subir las clases se debe en parte a que me he apuntado al reto de Alicante (y 3 clases no son pecata minuta).
En cambio, si subiera mi estado físico a Alto en la calculadora, se asemejaría por los rangos superiores a lo que consigo en ciclyng, pero nunca lo conseguiría en walking... no se, me tiene un poco liada.
Por Lucía Granda el 26 de febrero de 2013 13:46
Hola Nacho!! Gracias por contestar y asesorar a tanta gente. Entiendo que cada uno de nosotros es distinto y por eso tiene tanto merito para mi que os intereseis por cada uno de los que hacemos consultas en este foro. Yo te lo agradezco un monton!!!
La informacion que me pides es la siguiente:
- 33 años
- Las ppm max que he visto es 174 ppm (gracias a la clase 4 de angel pedaleando sentada con resistencia...) pero al dia siguiente estaba cansadisima.
- En reposo parada no se muy bien, cuando me subo a la bici antes de empezar sobre 80, aunque si no me muevo bajan, pero no te se decir ..
- Por la mañana cuando me levanto 50-55 ultimamente. Antes tenia 60 cuando empecé con vosotros.
-De momento solo hago spinning en casa 4 dias a la semana. Ahora tenia la intención de hacer 5 o 6 doblando un dia o dos si puedo. Empece hace 3 meses con vosotros, aunque hace unos años habia practicado spinning en el gimnasio con la misma frecuencia (4 veces a la semana) durante dos años.
A lo que me referia en el correo anterior es que me cuesta llegar a la zona 4 y el pulso se me estabiliza por debajo de 168, para pasar de 168 tengo que trabajar muy fuerte. Las veces que lo he hecho, me ha costado hasta dormir, por eso no fuerzo tanto. Aunque como te digo 160 ppm par mi ya es trabajar duro.En cuanto pasa el punto de intensidad me recupero bien, la verdad. Bueno, tambien, tenia pensado hacer un test de esfuerzo y despejar estas dudas.
Por Daniel Espinosa de los Monteros el 26 de febrero de 2013 20:23
Al hilo de este tema, me gustaría saber cuales son los beneficios de las clases que realizáis, por ejemplo, beneficio de las clases de "potencia aeróbica", beneficios de las clases "aeróbica" y los beneficios de las clases de "recuperación". Gracias
Por Nacho Bosquet el 27 de febrero de 2013 00:50
Hola Raquel, La calculadora de frecuencia cardiaca está basada en tres niveles de estado físico que son bastante claros:
Bajo, principiante: Personas sedentarias que no practican ningún tipo de actividad física.
Medio, estado físico normal: Persona que practican deporte regularmente, pero a niveles normales de intensidad, en cortos periodos de tiempo (1h) y sin forzar demasiado el cuerpo.
Bueno, deportista experimentado: Personas que practican deporte habitualmente, entrenan a intensidades altas y sesiones de larga duración (2h a 3h).
Por lo que comentas, y antes de empezar a entrenar 2h x 5días a la semana, tu nivel de forma es "Medio" con respecto a lo comentado. Lo que no acabo de entender es, a qué te refieres cuando dices que te cuesta controlar el pulso. A que no llegas a las pulsaciones deseadas?? o a que te pasas de las pulsaciones?? Controlar el pulso no debería costarte demasiado, al menos en bicicleta. En elíptica es posible que cueste un poco más.
Por otro lado, qué tipo de prueba es el Reto de Alicante??
Por Nacho Bosquet el 27 de febrero de 2013 00:51
Hola Lucia,
En cuanto a contestar a la gente, se hace lo que se puede. Eso si, lo hacemos con mucho cariño. Aunque sea en la distancia, intentamos cuidaros lo mejor posible y hacernos sentir cerca.
Me parece perfecto que te hagas una prueba de esfuerzo. Es la mejor opción para saber como funciona tu corazón y asegurarte un entrenamiento correcto. No obstante y por los datos que me das, te he recalculado las zonas de entrenamiento teniendo en cuenta que tu FCMax no es la teórica sino otra distinta. He establecido tu frecuencia cardiaca máxima en 185ppm y tus pulsaciones en reposo en 60ppm. La prueba de esfuerzo nos dará la razón.
La formula dice así: FCE = (FCM – FCR) x PI) + FCR
FCE: Frecuencia cardiaca de entrenamiento
FCM: Frecuencia cardiaca máxima
FCR: Frecuencia cardiaca en reposo
PI: Porcentaje de intensidad:
Así pues, teniendo en cuenta los datos que me das, los valores son los siguientes:
Zona1 (menos de 60%): menos de 135ppm
Zona2 (60%-70%): 135ppm a 147ppm
Zona3 (70%-80%): 147ppm a 160ppm
Zona4 (más de 80%): más de 160ppm.
Estos datos creo que se ajustan más a tu forma física y capacidades cardiacas. Espero que te funcione. En cuanto tengas los datos de la prueba de esfuerzo me los pasas y los comentamos. De momento entrena con estos valores y me cuentas. Salud y Km Bestttt!!!
Por Nacho Bosquet el 27 de febrero de 2013 00:53
Hola Daniel,
Los beneficios son los sigientes:
Las clases de recuperación (Z1-Z2): Sirven para asimilar las sesiones de entrenamiento duras (Potencia aeróbica) y ayudar a eliminar el ácido láctico que se genera en dichas sesiones.
Las clases aeróbicas (Z2-Z3): Sirven principalmente para el entrenamiento de la capacidad aeróbica y para habituar al cuerpo a "tirar" de grasas como fuente de energía.
Las clase de potencia (Z3-Z4): Sirven para el entrenamiento de la fuerza resistencia y asimilación de ácido láctico ya que, en estas sesiones y en muchas ocasiones, se entrena por encima del umbral anaeróbico. Además, al ser sesiones de mucha intensidad e implicación muscular, sirven para activar el metabilismo post esfuerzo el cual nos ayudará a consumir calorías aún estando en reposo.
Esto es mas o menos...
Espero haberte ayudado. Salud y Km Bestt!!!
Por Raquel Portales Amo el 27 de febrero de 2013 09:30
Gracias Nacho por contestar, primero, lo que me cuesta controlar es el pulso cuando pedaleo arriba con baja resistencia, con media y con alta lo controlo bastante, pero cuando se hace llano de pie se me dispara hacia arriba. El reto de Alicante es el que haré con vosotros el 28/4 en San Juan, me hace mucha ilusión, ya que llevo casi 1 año pedaleando con vosotros, pero entiendo que no es una mañana para ir de paseo precisamente.
Hoy mismo lo he estado observando en mi primera clase, si estuviera en los rangos de estado físico alto, cumpliría con todas las fases de la gráfica en condiciones, (salvo en las de frecuencia baja si hay llano de pie), en los de estado físico medio, no tengo más remedio qeu sentarme porque las pulsaciones se me van prácticamente a zona de potencia e incluso si es muy largo a z4. No se, lo mismo es cuestión de técnica, pero no se como hacer el pedaleo para ralentizar la subida, y temo que probando solo acabe haciendome daño.
Por Nacho Bosquet el 28 de febrero de 2013 23:29
Hola Raquel! Pues lo cierto es que lo que te pasa a ti, le pasa a mucha gente. El pedaleo entre 85rpm y 95rpm de pie es un ejercicio delicado que cuesta de ejecutar y que, sino se hace con la técnica y resistencia correcta, el pulso sube más de lo deseado. Dale un poquito más de tiempo y verás como lo controlas mejor.
Me alegra saber que te veremos en Alicante. Ya verás como no es para tanto y las tres horas se pasan volando. además hay descansos entre clase y clase que hacen la jornada de pedaleo mucho más suave. Nos vemos pronto ;) Salud y Km Best!!!