Conversación publicada por
Estimados amigos de bestcycling. Mi bicicleta de spinning no tiene pedales con calas, sino son normales con una especie de calapiés que supongo serán para seguridad y no se escurra el zapato. He decidido cambiarlos y comprar pedales y zapatos. En la tienda me han aconsejado la fijación SPD. Me gustaría saber vuestra opinión, tanto si merece la pena cambiar los pedales como en el caso de que así fuera, el tipo de fijación. Muchas gracias amigos.
Por Nacho Bosquet el 11 de diciembre de 2012 18:25
Ni lo dudes! Cómprate las calas YA. El pedaleo con calas y zapatillas automáticas no tiene nada que ver con el que tienes actualmente. Es mucho más cómodo, técnico y fluido. El sistema SPD es el más habitual y el que se usa en todos los gimnasio ya que las zapatillas que van con ese sistema son algo más cómodas a la hora de andar.
El sistema SPD es el que se usa en MTB o Bicicleta de montaña. El otro sistema valido es el LOOK o el de bicicleta de carretera. También es un buen sistema de fijación, pero el calzado es más incomodo a la hora de andar. Cualquiera de los dos vale, pero insisto el calzado SPD es más cómo para andar.
En cuanto al precio, los dos sistemas son similares. En los dos sistemas encontrarás zapatillas desde 50€ y pedales desde 25€
Algo así te podría servir...
Pedales:
http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=3759
Zapatillas:
http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=55373
Salud y Km con Bestcycling...
Por David Baca Rodríguez el 11 de diciembre de 2012 22:46
Estimado Nacho, supongo que te sonará a vacío mi agradecimiento (por todos los que recibes), pero de veras agradecemos vuestros consejos y rapidez. Es increíble. Muchas gracias y mañana mismo tengo las zapatillas y pedales nuevos (Los reyes magos se me han adelantado). Muchas, muchas gracias por todo. David.
Por Nacho Bosquet el 11 de diciembre de 2012 23:12
Estimado David! Mensajes como el tuyo jamás suenan a vacío. Todo lo contrario, te lo agradezco enormemente. Que disfrutes de tu "auto regalo" de reyes. Ya me contarás la diferencia. Saludos!
Por David Baca Rodríguez el 14 de diciembre de 2012 19:52
Estimado Nacho. Mi gozo en un pozo. Al quitar los pedales me he dado cuenta que tiene diámetro de 12 mm (eso me pasa por comprar marca blanca en la bici). Y de esas no tienen en la tienda con spd. Así que a seguir con lo que tengo, echar el dinerillo de los pedales en el cerdito y seguir ahorrando para comprar una bici en condiciones (¿crees que con unos 600 eurillos tendré bastante para una bici decente?. Qué le vamos a hacer. Un fuerte abrazo. David.
Por Nacho Bosquet el 14 de diciembre de 2012 20:49
Comoooo??? Pero que modelo de bicicleta tienes??? Es la primera vez que oigo que un juego de bielas y pedales no son estándar. ¿Que has hecho exactamente? ¿Estás diciendo que has quitado los pedales originales que llevaba la bicicleta y has puesto los pedales de calas automáticas y no encajan? No me lo puedo creer!!! Cualquier biela, independientemente de la marca y modelo de bicicleta, tiene unas dimensiones estándar. El agujero con rosca donde se aloja el pedal también. Incluso a las bicicletas de 250€ se le pueden cambiar los pedales de fábrica. Dime que modelo de bicicleta tienes.
Por David Baca Rodríguez el 14 de diciembre de 2012 22:14
Comprendo tu sorpresa, de hecho todavía no me he repuesto del disgusto. Mi "bici" es una fitness doctor indoor power (http://www.fitnessboutique.es/aparatos-gimnasia/bicicleta-indoor/FITNESS-DOCTOR-bicicleta-indoor-POWER-/prod-FIT_HM_4670.html) . Y no es la única, también una tentable de venta en carrefour le ocurre lo mismo. Y es que al parecer es una marca blanca de fabricación china (anda que si lo sé antes). Lo cierto y fijo es que monta 12 mm, igual que las bmx de las que lógicamente no hay pedales con fijación y... LAS BICIS DE NIÑOS, entre ellas las de mis niñas que lo he comprobado, además de alguna bicicletas estáticas. Soluciones hay dos, una es abrir el agujero de las bielas (descartado por dificultad, sobretodo por lo de los giros diferentes de tuercas) y otro comprar los pedales, desmontarlos y reducir la rosca, aunque cualquiera sabe dónde. Me estoy planteando incluso cambiar las bielas poniendo un plato nuevo, pero no me fío de que el eje sea estándar. En fin si hay algún bestcycliano que me dé una solución... Un fuerte abrazo Nacho. David
Por Nacho Bosquet el 15 de diciembre de 2012 14:29
Cambiar plato y biela podría ser una buena solución. No te prometo nada, pero voy a ver si te encuentro algo de desguace. En el gimnasio donde doy clases tienen un cementerio de bicicletas enorme. Si lo consigo me das dirección y te lo envío por correo.
Por David Baca Rodríguez el 15 de diciembre de 2012 15:23
Te lo agradezco de corazón. Pero no me quiero hacer ilusiones por si el eje es "chinoespecial". Muchas muchas gracias por todo. Sois los mejores. Un abrazo. David.
Por David Baca Rodríguez el 15 de diciembre de 2012 15:26
Por cierto, a mí no me aparece el logo BEST, ¿Será porque me he subscrito recientemente? De todas formas como la página me va de vicio, no me importa. ¡VIVAN LOS BESTCYCLIANOS/AS!
Por David Baca Rodríguez el 15 de diciembre de 2012 15:27
Suscrito, perdón.
Por David Baca Rodríguez el 15 de diciembre de 2012 15:30
Estimado Nacho, otra vez el pesado de Guili. Échale un vistazo a esto, por lo visto hay más gente que lo sufre. http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=3500.0
Por Nacho Bosquet el 15 de diciembre de 2012 16:46
Joer David!!! Pues nada, habrá que comprarse un "torno de rectificar" pedales en vez de una bicicleta nueva...jajaja!! Que barbaridad como se las ingenia la peña. No, en serio... Creo que la solución de cambiar bielas es la mejor. Desmonta la biela que no lleva plato y comprueba que solo se queda un vástago tipo esto... http://www.bicimania.com/images/m_08_shi_pedalier_un54.jpg
Si es así. te envío el juego de bielas. ;)
Por David Baca Rodríguez el 31 de diciembre de 2012 00:53
Estimado Nacho, vuelvo al tema de poner los pedales con calas a mi bici. Mirando y mirando he podido constatar la existencia de unos machos para hacer roscas de 9/16 a izda y dcha. Por lo visto son para rectificar las roscas pasadas de las bielas. Me gustaría saber si con esos machos puedo abrir los agujeros de mi bici hasta llegar a las dimensiones de los normales. Dejo esta cuestión por si algún bestcycliniano lo sabe. Saludos. David.
Por David Baca Rodríguez el 07 de enero de 2013 23:35
Por cierto Nacho, ¿Me aconsejas que me compre los zapatos de ciclismo aunque los use sin calas para aprovechar la suela dura?
Por Nacho Bosquet el 08 de enero de 2013 00:10
No. Las zapatillas de ciclismo son muy incomodas para pedalear si no las usas en las calas automáticas. Mejor que uses unas deportivas que sean algo rigidas.
Por carles dalmau el 30 de septiembre de 2013 13:52
Hola compañeros yo tengo una tentable sp100 i tengo el mismo problema conseguiste solucionarlo?
Por Nacho Bosquet el 30 de septiembre de 2013 15:12
Lo mejor es cambiar los pedales por unos automáticos tipo SPD.
Por carles dalmau el 30 de septiembre de 2013 15:24
pero el problema es la rosca del pedal que es mas grande que las rosca que tengo yo!
Por David Baca Rodríguez el 07 de octubre de 2013 18:26
Negativo Carles, no he sido capaz. Y la verdad que me he dado por vencido.
Por Vicente On el 07 de octubre de 2013 19:36
Chicos, a ver si el problema no es el tamaño de la rosca. Lo digo por que cada uno de los dos pedales solo rosca en una dirección, por lo que el pedal derecho solo puede ir a la derecha y el izquierdo a la izquierda. Por lo general todos llevan una L (left) y R(right) para colocarlos correctamente. Me parece muy raro que no podaís cambiar los pedales por otros. Espero ayudar
Por David Baca Rodríguez el 08 de octubre de 2013 09:58
Hola Vicente, el problema es de la rosca. Investigando un poco he podido saber que hay algunas marcas que construyen sus bicis en China. Allí la rosca es menor (tipo BMX o para bicis de niños en Europa). Normalmente hay tres tamaños: el stándar, el BMX y uno francés de bicis antiguas. La única solución es aumentar la rosca, pero como las bielas son de acero los machos no valen, y como hay rosca a izda y dcha como bien has dicho, en un torno de cualquier taller sólo tieene la rosca normal y para hacerla al revés tienen que casi desmontar el torno a lo que no están dispuestos. Y la solución de cambiar las bielas descártala porque normalmente suelen venir soldadas al plato. Espero haber aclarado el tema. Un abrazo.
Por Vicente On el 08 de octubre de 2013 10:47
Hola David,
Increíble que puedan hacer las bicis estáticas así. Te comento una alternativa, hay bielas o a precios reducidos si no quieres gastarte mucho. Yo hablaría con un taller de bicis experimentado de tu zona, le comentaría el caso y a lo mejor por 30 euros tienes la solución con unas bielas nuevas que te puedan poner. En los talleres están acostumbrados a ver de todo y seguramente te puedan ayudar.
Por David Baca Rodríguez el 09 de octubre de 2013 17:42
Hola de nuevo Vicente. El problema es que una de las bielas está soldada al plato. así que habría que cambiar las bielas y el plato. Además estoy casi seguro que el eje no sería stándar y por tanto problemas seguro para encontrar juego de bielas, plato y eje. Saludos. David.
Por Vicente On el 10 de octubre de 2013 11:32
es lo que te digo, compra un juego de bielas con un plato en cualquier taller te lo montan seguro
Por carles dalmau el 10 de octubre de 2013 21:19
http://classic-cycle.de/en/Pedals/1-2-to-9-16-Pedal-Thread-Adaptors.html?cur=0&lang=1 mira este enlace es una solución que he encontrado pero sale un poco caro ya que vale 20€ + 15€ de gastos de envio
Por David Baca Rodríguez el 18 de octubre de 2013 09:49
Me lo estoy planteando.... lo consultaré con la almohada. Lo que temo es que al alargar el pedal pierda estabilidad debido a mi peso... Muchas gracias Carles.
Por David Baca Rodríguez el 18 de octubre de 2013 12:52
He encontrado esta solución y es más barata. Saludos
http://www.bicycledesigner.com/bike-parts/pedal-adapter---convert-1-2-to-9-16.html
Por David Baca Rodríguez el 18 de octubre de 2013 13:25
Ya lo he pedido. en total 19,50 euros con gastos de envío incluidos. Prometo informar cómo van cuando los reciba y pruebe. Me gustaría saber si al ampliar un poco el tamaño de la distancia de la biela al pedal puede influir en el pedaleo o en las rodillas. Espero que algún máquina del equipo bestcycling me lo indique. Un abrazo. David.
Por David Baca Rodríguez el 25 de octubre de 2013 23:10
Increíble, ya las tengo!!!, instaladas. He comprado unos pedales shimano y a la perfección. Sólo me queda poner las calas a las zapatillas y probarlo. Estoy emocionado. Pero me gustaría preguntarle a máquina Nacho o cualquiera de los otros monitores extraterrestres si puedo tener problemas en las rodillas ya que al ponerle a las bielas las piezas los pedales están más separados que los originales. Espero que me respondan. Saludos!!
Por Jose Maria Román el 27 de octubre de 2013 19:23
Hola David, me alegro que hayas dado con la tecla!, cosas mas raras que pasan, pero bueno aqui estamos para ayudarnos ;) no creo que te den problemas, lo que si, fijate en el ajuste de las calas y el pedal, eso si da problemas te lo digo por experiencia, una vez me dio una pequeña molestia en la cara externa de la rodilla y era poque tenia la cala de carretera mal ajustada... yo me guio por esto
http://4.bp.blogspot.com/_tn6MqOLeyFw/Svr-JzDInkI/AAAAAAAABbE/PCJhKm6J8Jo/s400/.-+CALAS.jpg
Una pregunta , al principio en la de cicloindoor usaba SPD(calas de mtb) pero mis pedales cogieron holgura y pase a Look (carretera) , me voy a comprar unos nuevos para la de ciclo , cual me recomendais ¿?una ayudita please!! unos buenos q sean duraderos.. carretera o spd¿
http://www.wiggle.es/pedales-shimano-pd-m520/
http://www.wiggle.es/pedales-deportivos-shimano-pd-r540-spd-sl/
Graciasss
Por David Baca Rodríguez el 28 de octubre de 2013 09:33
Gracias José María por tus consejos. Siento no poder ayudarte en la pregunta porque no tengo ni idea. un fuerte abrazo.
Por Vicente On el 28 de octubre de 2013 10:51
Jose María, para la de ciclo indoor ponte unos SPD si ya tienes calzado MTB, se anda mejor por casa ;)
Por luis garces el 03 de noviembre de 2013 23:31
Buenas compañeros ¡¡ creo que también hay otra alternativa a la rosca de los pedales sin la necesidad de cambiar las bielas...
Normalmente en las zonas industriales hay empresas que se dedican a ese tipo de rectificados, sobre todo en el mundo de la mecánica. Hay torneros que se dedican a esa actividad, a lo mejor preguntando en algún taller de mecánica podréis conseguir solucionar este problema y sin tanto desembolso de dinero. Espero que os haya servido de algo, es solo una idea que puede convertirse en solucion ...
Saludos ¡¡¡
Por David Baca Rodríguez el 05 de noviembre de 2013 17:18
Buenas Luis, tu afirmación es correcta, lo que ocurre es que el torno "normalmente" hay que desmontarlo para hacer roscas a izquierda y en estos menesteres los profesionales para este tipo de trabajos no se suelen "pringar". Saludos.
Por Juan Diego Ruano Ruiz el 06 de noviembre de 2013 18:58
Pues a mi me pasa igual... no puedo poner unos pedales... pero na vez vi unos pedales franceses por ahí... por internet... alguno habeis llevado al tornero la biela??
Por David Baca Rodríguez el 08 de noviembre de 2013 18:58
Amigos, perdonad que insista, esta es la mejor opción por 19 euros gastos incluidos , y en una semana en casa http://www.bicycledesigner.com/bike-parts/pedal-adapter---convert-1-2-to-9-16.html
Por Pep Mallol el 10 de noviembre de 2013 23:43
Efectivamente, hay 3 tipos de rosca, la standard es la inglesa casi universal 9/16 *20 tpi, 14,2 mm diámetro, 20 hilos por pulgada, la más utilizada actualmente en todos los tipos de bicicletas.
La vuestra es la americana 1/2 *20 que al igual que la Francesa (M14*1,25 , 14 mm de diámetro, 1,25 hilos por mm) esta en deshuso (Se usaba en las BMX de los 80's (California, Bicicross BH, etc) ... La mejor solucion es la los adaptadores de David.
Encontre esta otra que tambien los venden...http://classic-cycle.de/en/Pedals/1-2-to-9-16-Pedal-Thread-Adaptors.html
Lo que comentas de la distancia entre pies que queda mas ancha se llama FACTOR Q, y no se mucho del tema la verdad, hay compañias como Crank Brothers que hacen pdales con distintos largos de peda para personalizar esta medida, pero mi bici estatica es mucho mas ancha que la MTB (no tengo las medidas) y aunque inicialmente lo notaba, no me supone ningun tipo de dolor, ni contracturas ni tendinitis.... Considera que a la estatica tampoco se le hacen tantos kilometros como a una de montaña.
Si no te notas nada extra, yo no me calentaria mucho la cabeza... Disfruta de lo que tienes y gas a fondo
!!!!!
Aqui tienes un poco de explicacion del factor Q:
http://www.todomountainbike.es/art/el-factor-q-en-el-ciclismo-que-es-y-para-que-sirve
http://biziosona.com/2013/07/09/factor-q/
Por Pep Mallol el 10 de noviembre de 2013 23:49
Por curiosidad te lo he medido mas o menos...
MI MTB: unos 270 mm. entre centros de pedal.
MI Estatica: 310 mm. entre centros de pedal.
Por David Baca Rodríguez el 11 de noviembre de 2013 08:56
Gracias Pep, imposible más detalles. Hasta ahora no he notado ninguna molestia, es más, con las calas me canso mucho mucho menos. Gracias amigo.
Por Xavi Asensio el 12 de noviembre de 2013 11:29
Ostras me parece increible!!
Si realmente le has cogido gustillo al tema te recomiendo que te compres una bici nueva hay de marcas "normales" por 500-600 €.
Mi inversión fue pensar que la usaria 3 años y es lo que me costaria un gimnasio.
Esto demuestra que aveces las cosas baratas te salen caras a la larga.
Un saludo y mucha suerte.
Interesante hilo.
Por David Baca Rodríguez el 12 de noviembre de 2013 12:26
Hola Xavi, me lo estoy planteando en serio. La que más me gusta es Nordictrack GX 5.2 pero no tengo referencias de si es o no buena máquina. Espero que alguien me ayude. Saludos.
Por Pep Mallol el 12 de noviembre de 2013 14:29
David, cada uno es dueño de su dinero por supuesto. Personalmente, si por el resto no tienes queja de la bici yo intentaria acostumbrarme a ella, ajustar bien la ergonomia (altura de sillin correcta, distancia de sillin a manillar correcta (Pendulo en rodilla, etc) ) Con las calas encontraras un gran cambio al poder pedalear redondo tirando hacia arriba... Es un nuevo mundo! y muy mala tiene que ser la bici para que no puedas disfrutarlo, a no ser que no frene uniforme durante toda la vuelta o sea un flan de bici que flecte al pedalear de pie... si no es el caso dale una oportunidad....
Sin animo de ser listillo, si nunca has pedaleado con calas mira este link donde lo explica lo del pedaleo redondo y veras como cambia tu entrenamiento. http://www.bikesopportunity.com/blog/pedaleo-redondo/ (Hay muchos links sobre el tema si buscas "pedaleo redondo"
Para darte cuenta de que musculos deben trabajar ahora que llevas calas puedes probar de pedalear con carga baja 2 minutos con un solo pie cada pie... Te llevaras una sorpresa de lo mucho que deberia trabajar tu cuerpo cuando se hace bien!
Saludos.
Por David Baca Rodríguez el 14 de noviembre de 2013 00:05
Buenas de nuevo Pep. Buen artículo, sí señor. En cuanto al tema de la renovación de la bici, tienes razón. Hasta ahora las calas muy bien. De hecho parece que estoy estrenando bici. La única pega es que debido a mi peso tengo miedo de ponerme mucho en pie. Sin los adaptadores siempre me he sentido seguro pues la bici soporta hasta 136 kg. Sin embargo ahora tengo un poco de miedo por si los adaptadores llegaran a romperse, aunque en la página donde los compré decía que eran muy resistentes. En fin a ver qué pasa. Lo que es seguro es que voy a entrenar ese pealeo redondo ya! Saludos coerdiales.
Por Pep Mallol el 15 de noviembre de 2013 14:01
Hombre, un adaptador de este tipo trabaja estampado y no tiene puntos de friccion, por fatiga dudo que se rompa, hay otros puntos mas debiles, yo me olvidaria de que los llevas y pedalearia sentad, de pie y lo que haga falta tranquilo y dandolo todo!!!! No te preocupes, lo que es seguro es que no se romperia de golpe segando, antes te darias cuenta de que flexiona.... Disfrutalo 100%!
Por Juan Diego Ruano Ruiz el 16 de diciembre de 2013 17:40
Al final disteis solucion a esto? Yo estoy hasta pensando en cambiar de bici por eso mismo jeje.
Ayer desmonté bielas, plato y eje pedalier. La cazoleta donde se aloja el eje es mas grande que una standard de mtb asi que igual está complicado lo de cambiar bielas :(
Por fernando romero quiros el 19 de diciembre de 2013 22:35
hola.yo tengo el mismo problema que david pero tengo una duda del link que poneis como solucion el adaptador que sale es de 1/2 a 9/16.no deberia ser al reves de 9/16 a 1/2?.muchas gracias y un saludo
Por fernando romero quiros el 20 de diciembre de 2013 13:30
Hola David, comentas que todo te ha salido por 19.50 € con gastos incluidos,pero a mi con los gastos incluidos se me va a mas de 50€ cuando lo solicito que lo envian a españa. ¿como lo hicistes?
Por David guiman el 31 de enero de 2014 12:58
Hola Fernando
A mi me paso al seleccionar internacional ckeckout, si seleccionas envio internacional desde la venta normal, a mi me ha salido por 23$. Estoy esperando el pedido, a ver que tal...
Por fernando romero quiros el 03 de febrero de 2014 10:21
Hola David
Al final pude hacerlo por la cantidad que me dices, ya me han llegado, estoy muy contento.
A disfrutar de ellos :)
Un salu
Por cristina padial madueño el 05 de febrero de 2014 22:56
Hola, perdonarme por la intromisión en la conversación. Primero de todo una duda de novata. Las deportivas tienen que ser duras???? yo uso unas de correr de suela blanda!! Empece ayer !!!
Y otra cosa, no me preguntéis en que web conseguirlo pero suelo comprar cosas a empresas chinas por internet los portes suelen ser gratuitos si no tienes prisa en recibirlo. Quizás los chinos hayan puesto alguna empresa por internet. Por chafardear en la web no perdeis nada. Quizás como decimos aquí pixo fora de test :)
Un saludo a todos.