Conversación publicada por
Hola "profes" de bestcycling ; en primer lugar gracias por vuestro trabajo. Quería haceros la siguiente pregunta. Yo como muchos de los que os seguimos, practicamos también el ciclismo de montaña y el de carretera. En ambos casos el sillín lo tengo a más altura que el manillar (como es lo correcto), pero haciendo ciclo indor lo tengo a la inversa y me encuentro cómodo. La pregunta es ¿Sería conveniente que cuando practique ciclo indor tenga la geometria de la bici similar a la que llevo en la BTT y en la de carretera?. Muchísimas gracias de antemano por vuestra atención.
Por Nacho Bosquet el 18 de septiembre de 2013 14:47
Hola Javier! Esta respuesta me la pido yo!! Te contesto de ciclista a ciclista ;)
Como bien dices, cuando damos pedales en nuestras bicicletas "de verdad", bien sea de carretera o de montaña, la posición de pedaleo es completamente distinta a la que adoptamos en nuestra bicicleta de ciclismo indoor. La principal razón de esto se debe a la distinta geometría de las bicicletas.
En cualquier caso, el ajuste más importante de la bicicleta, sea de carretera, BTT o de ciclismo indoor, es la altura del sillín con respecto al eje de pedalier. A partir de esta posición, la altura del manillar será más un tema de... "qué ciclismo practico" o "cuánta comodidad quiero".
A mi se me ocurren estos casos:
Ciclismo en ruta y Triatlón: Predomina la aerodinámica con respecto a la comodidad. Sillín más alto que el manillar. Si pedaleas con una "cabra" no te quiero contar.
Ciclismo BTT: Predomina la comodidad antes que la aerodinámica y dependiendo del tipo de bicicleta (rally, enduro, descenso, etc.) el sillin estará más alto o más bajo. No obstante el sillín sigue estando más alto que el manillar.
Ciclismo indoor: Predomina la comodidad ya que la aerodinámica no existe ;). En este caso yo siempre recomiendo que el manillar siempre esté a la misma altura que el sillín. Cabe la posibilidad que está posición sea incómoda para las perosnas que no están acostumbradas a pedalear o aquellas personas que se están iniciando. En ese caso es recomendable subir el manillar hasta que la posición sea cómoda. Por otro lado en ciclismo indoor pasamos gran parte del entrenamiento pedaleando de pie. Por lo tanto, una vez estás erguido, la altura del manillar cobra menos importancia.
Y la respuesta a tu pregunta sería la siguiente: Si consigues que tu bicileta de ciclismo indoor tenga una geometría similar a la de tu bicileta de carretera o BTT, y cuando pedaleas sobre ella estás cómodo y no tienes ningún tipo de molestia, haz tus sesiones con esa geometría. Es evidente que tus entrenamientos de ciclismo indoor serán más efectivos (biomecanicamente hablando) y tendrán una una mejor adaptación de cara al ciclismo real.
Espero haberte ayudado.
Salud y Km Best!!!
Por Javier Cano Tamayo el 18 de septiembre de 2013 18:59
¡jo, Nacho! ...eres un fenómeno, no me lo has podido dejar mas claro, yo ya estaba pensando en ir bajando agujeros en el manillar poco a poco...tú me lo has confirmado. Muchísimas gracias por tu ayuda. Saludos para ti y para todo el equipo, sois geniales y me sucede que os considero parte de mi entorno de amigos y ¡¡¡¡no nos conocemos!!!!. Un abrazo ciclista.
Por Jose Maria Román el 19 de septiembre de 2013 07:56
Jajaj entré con la misma duda por si lo estaba haciendo bien hasta ahora(Mi "flaca" y la de ciclo miden lo mismo) y me he terminado de aclarar con tu explicacion Conclusion :Nacho=crack. Gracias y muchos km a todos;-)