Conversación publicada por
Me llamo Javier Calvo, voy a cumplir 65 años el próximo mes de Marzo, comencé en el mes de febrero en un gimnasio de mi localidad (Sevilla la Nueva ) a practicar spining con 93 Kg. de peso y 30 años aproximadamente de vida sedentaria , creo que fue una de las decisiones mejores de mi vida.
Hoy peso 78 Kg. y me encuentro infinitamente mejor ,para poder entrenar sin las limitaciones de horas del gimnasio al cual sigo asistiendo pero solamente a entrenar con pesas, he comprado una bicicleta para entrenar en casa y he conocido Best cycling hace dos meses.
Mi pregunta esencialmente es que debo hacer con la resistencia o la velocidad de pedalada ya que incluso en las clases de principiante siempre voy en una zona superior a la que el monitor indica en cada momento lo cual hace que en los finales donde se suele exigir mas esfuerzo el pulso se me sube por encima de las 133p.p.m. que para mi edad esa frecuencia se corresponde con el 85% de mi máximo teorico.
Alguien sabe si puede resultar peligroso subir por encima de esa frecuencia.
Por Lucía De Santos el 20 de octubre de 2014 12:23
Hola Francisco Javier. ¡Enhorabuena por tu decisión! No obstante estás empezando y es normal todas las cosas que te pasan. Con respecto a la bici, nuestro consejo es que vayas poco a poco. Ajusta la carga a una carga media que no te cueste mucho y que haga que puedas seguir el ritmo con el monitor. Más adelante podrás ajustar también la resistencia a eso. De esta manera mantendrás unas pulsaciones por debajo de tus límites. Por otro lado, a medida que entrenes y te vayas sintiendo mucho mejor, tus pulsaciones serán más altas con una sensación de esfuerzo menor, y será normal pero de momento, no sobrepases tus pulsaciones máximas. Entrenar con salud es lo más importante. Ve contándonos cómo vas, que nos interesa. ¡Ánimo y a entrenar!
Por Fco. Javier Calvo Lopez el 20 de octubre de 2014 20:11
Gracias Lucia, a que te refieres con que no sobrepase mis pulsaciones máximas, por mi parte os ire contando mis sensaciones asi como mis posibles dudas.
Por Caballero de Ulloa el 21 de octubre de 2014 10:58
Recientemente he estado de pruebas rutinarias con dos cardiólogos y les pregunté sobre los perjuicios de entrenar cerca o por encima de la FCM. Ambos coincidieron en que es muy difícil que el hacerlo pueda afectar al corazón salvo, claro está, que se padezca alguna patología cardíaca.
Los entrenamientos al límite de la FCM tienen efectos, no obstante, sobre el rendimiento puesto que la generación de ácido láctico afecta a la resistencia.
En definitiva, que no conviene trabajar durante mucho tiempo seguido a frecuencias cardíacas cerca de la zona límite porque la sesión de entrenamiento va a ser menos eficaz pero el corazón difícilmente va a estar en peligro.
Por Lucía De Santos el 21 de octubre de 2014 13:05
Muchísimas gracias por tu respuesta Caballero de Ulloa. Lo que queremos decirte al referirnos con que no debemos sobrepasar las pulsaciones es que es preferible que trabajes sin darme demasiado estrés al corazón, al menos, al principio. No es necesario llegar a pulsaciones muy altas para trabajar bien el corazón, entre el 60-80% ya hay un rango de trabajo cardíaco interesante. Y te decimos de momento, porque cuando estés entrenado es posible que sientas que a la misma velocidad de pulsaciones, tu percepción de esfuerzo es mucho menor y sentirás que trabajas menos, momento que quizá nos debamos plantear otra estructura de entrenamiento. De momento, poco a poco y entre esos porcentajes. =) ¡A entrenar!